ACPI valora su modelo de convivencia pacífica y desarrollo solidario
Por Enrique Sancho – Miembro de FEPET y ACPI
La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas UCCI, integrada por una treintena de capitales de América Latina y la Península Ibérica, recibirá el Premio Cooperación 2017 de la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana ACPI, por su trabajo de más de tres décadas creando un modelo de convivencia pacífica y desarrollo solidario a través de la cooperación integral, la transmisión del conocimiento y el diálogo. Dicha realidad, está plasmada en un enriquecedor entendimiento y coexistencia de culturas entre las ciudades urbanas iberoamericanas.
ACPI valora especialmente la puesta en práctica de estos principios y el interés por avanzar juntas en una misma dirección, que ha demostrado que la cercanía entre ciudades, por encima de distancias geográficas o ideológicas, viene determinada por el hecho de compartir unos mismos principios y de afrontar unos mismos desafíos. Este sólido planteamiento es el que permite que la UCCI se esfuerce, con éxito y con el respaldo de las propias ciudades, a fortalecer sus vínculos y relaciones; a fomentar desde la solidaridad y la cooperación, el desarrollo; y a promover encuentros para el intercambio de experiencias y conocimientos en diversas materias.
El poder de la ciudad
Desde finales del siglo XX la tendencia mundial de la población ha sido la de concentrarse en los entornos urbanos. Hoy, en el siglo XXI, más de la mitad de la población mundial habita en un entorno urbano, superando por primera vez en la historia a la población rural. La UCCI representa a más de 100 millones de personas que viven en las ciudades capitales iberoamericanas. Esta realidad obliga a reflexionar acerca de la importancia que tiene la ciudad en la sociedad contemporánea de este nuevo siglo.
La ciudad es un espacio privilegiado de convivencia social y para la coexistencia de culturas. Es sin duda el ámbito político en el que se da una menor distancia entre las necesidades, los problemas y las aspiraciones de los ciudadanos y la administración, por lo que la evolución de los respectivos sistemas políticos debería conducir a la descentralización y a la transferencia real de recursos, no sólo de competencias, a los ayuntamientos. También se ha podido confirmar el protagonismo creciente de las ciudades en los esfuerzos de desarrollo de cada país.
Las grandes ciudades están cobrando, sin duda, una fuerza extraordinaria, lo que permite potenciar notablemente su condición de dinamizadores de la actividad política, económica, social, cultural y en todos los órdenes, lo que lleva a que ya denominemos el siglo XXI como el Siglo de las Ciudades.
La Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana ACPI, que acaba de renovar su Junta Directiva, premia cada año la labor de entidades que destaquen por su contribución a un mejor conocimiento e intercambio entre los distintos países de Iberoamérica. El Premio de Cooperación del pasado año fue concedido al campus de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía, como estímulo a su contribución en la unidad de nuestros pueblos por medio de la docencia y la investigación. Mientras que el galardón correspondiente al año 2015 recayó en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) por su dinámica e innovadora cooperación con los 22 países de Iberoamérica.
Más información:
http://corresponsalesacpi.es/
http://ciudadesiberoamericanas.org/
Publicado inicialmente en EUROMUNDO GLOBAL