Por Carmen Pineda
Por segundo año, llega a Madrid, a la Cineteca del Matadero, la Muestra, Línea Imaginaria, con lo mejor del cine de este país andino.

Del viernes 20 al domingo 22 de septiembre, se podrán ver cinco largometrajes, dos documentales y tres ficciones, además de dos cortometrajes (uno de animación y otro documental). Algunas de las películas proyectadas serán: El grill de César, Cuando ellos se fueron, Cenizas, Agujero negro, Ratas, ratones, rateros y los cortometrajes Vicenta y Quimsacocha.
La directora de este evento, la documentalista ecuatoriana (afincada en Madrid) María Cristina Carillo, destaca que “esta edición aborda películas que tratan temas ligados a la presencia de la naturaleza en nuestra vida cotidiana, así como un acercamiento a la complejidad de las relaciones familiares, poniendo el acento en el rol de las mujeres, las paternidades y las relaciones de pareja”.
También destaca Carrillo que en la muestra se podrá ver por
primera vez en pantalla, fuera del Ecuador y dentro de las celebraciones de los
20 años, la película Ratas, ratones, rateros de Sebastián
Cordero, una película que marca un hito en la cinematografía del Ecuador.
Para esta ocasión vendrán especialmente a presentar sus películas los
directores de los documentales El grill de César y Cuando
ellos se fueron, de Darío Aguirre y de Verónica Haro, respectivamente. Son
trabajos realizados desde 2014 hasta la actualidad, además del homenaje a la
película de Sebastián Cordero. Todas las películas cuentan con un amplio
reconocimiento de premios y recorrido en festivales internacionales.
Programación:
El grill de César
Director: Darío Aguirre (asistirá a la Semana)
Género: Documental-Duración: 88 minutos-Año: 2014
Festivales y premios: Festival de cine Max Ophüls Preis. Mención de honor del jurado (2013), 26 Cinélatino, Rencontres de Toulouse. Premio Mejor documental, Premio Signis y Premio Lycéen (2014), Encuentros del Otro Cine. Festival Internacional de Cine Documental (EDOC). Premio del público (2014), Premio Colibrí a Mejor documental y mejor música original 2014. Festival de Cine La Orquídea (Ecuador), Festival del cine ecuatoriano en Nueva York. EFFNY. Premio del jurado a Mejor Película. Premio del público 2015.
Sinopsis
El Grill de César retrata con ironía y humor los momentos agridulces del reencuentro del cineasta con su padre, tras varios años de ausencia.
Cuando ellos se fueron
Dirección: Verónica Haro (asistirá a la Semana)
Género: Documental-Duración: 61 minutos-Año: 2019
Festivales y premios:Seleccionado para la sesión de clausura del Festival EDOC, Ecuador (2019), Estreno en Visions du Réel, Nyon, Suiza (2019), Proyecto seleccionado para la delegación de Ecuador en Marché Du Films de Cannes Francia (2015), Premio Mestizo y Premio Espectáculos – FemCine, Chile (2016), Seleccionado para participar en el Work in Progress – DocMontevideo, Uruguay (2017).
Sinopsis
En el pueblo de Plazuela ubicado al sur del Ecuador solo habitan mujeres ancianas y viudas. La directora filma su cotidianidad llena de recuerdos y pequeños detalles.
Cenizas
Director: Juan Sebastián Jácome
Año: 2017-Género: Ficción-Duración: 80 minutos
Festivales y premios: Selección oficial en Miami Film Festival, Selección oficial Havana Film Festival, Selección oficial Festival do Rio, Selección oficial IFFPanama, Selección oficial Kolkata International Film Festival, Selección oficial New York Latino Film Festival, Selección oficial Festival del Cinema Latino Americano di Trieste, Selección oficial Festival de Cine La Orquídea.
Sinopsis
Bajo la penumbra amenazante de la erupción de un volcán, Caridad deberá enfrentar un tema tabú que ha sido enterrado en el silencio familiar durante varios años.
Agujero negro
Director: Diego Araujo
Género: Ficción-Duración: 102 minutos-Año:2018
Festivales y premios: Festival de Cine Ecuatoriano de Nueva York, Premio del Jurado a la Mejor Película (2018), selección oficial Chicago Latino Film Festival (2019), selección oficial BAFICI (2018), Festival Montreal World Film Festival (2018), selección oficial 42 Mostra de Sao Paulo (2018).
Sinopsis
Víctor, se ve sobrepasado por su futura paternidad, la obligación de terminar una novela y la presencia inquietante de su vecina Valentina.
Ratas, ratones, rateros
Director: Sebastián Cordero (asistirá el actor protagonista Carlos Valencia).
Género: Ficción-Duración: 107 min- Año 1999
Festivales y Premios: Premios a la Mejor Película y Mejor Ópera-Prima en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste (1999); Premios a la Mejor Ópera-Prima y Mejor Actor en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (1999); Premio a la Mejor Edición en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (1999); Mención Especial del Jurado al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Santo Domingo (2000);Premio de la Crítica en el Cuarto Encuentro Latinoamericano de Cine de Lima (2000); Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine de Bogotá (2000); Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine Iberoamericano de Bruselas (2000).
Vicenta
Directora: Carla Valencia
Género: Animación/cortometraje-Duración: 5 minutos-Año: 2016
Festivales y Premios: Premio al Mejor cortometraje de animación Latino and Native American Film 2014; Premio al Mejor cortometraje y al Mejor cortometraje de animación en el festival FESSALP Festival de cine latinoamericano La Plata, Argentina 2015; Premio a Mejor cortometraje etnográfico en el festival MINIDOC, España, 2017; Premio OCA al mejor cortometraje documental del festival DAROCA 2018; Selección oficial Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand 2015; Selección oficial Festival Femenina 2017; Selección oficial Festival Iberoamericano de Cortometrajes FIBABC.
Sinopsis:
Una mujer del campo emigra de Bolivia a Chile donde lava ropa para ganarse la vida. Se enfrenta a la pobreza sola mientras se convierte en madre soltera. Años después, durante la dictadura militar de Pinochet, su hijo mayor es detenido y se convierte en prisionero político.
Quimsacocha
Directora: Émilie Martel
Género: Cortometraje-Duración: 8:22-Año: 2018
Sinopsis:Retrato de la lucha por proteger el agua que emprenden los campesinos de Quimsacocha ante la inminente llegada de una compañía minera.
Tráiler:
Web:
https://www.lineaimaginariacinema.com/
Carmen Pineda