Por Sully Fuentes
ARGENTINA gana en ESPAÑA premio “ Región de origen “ en el “60 º FESTIVAL de HABANERAS y POLIFONIA de TORREVIEJA, en ALICANTE
La música sigue siendo el inagotable patrimonio de los pueblos que van llevándolo de un punto a otro de la geografía universal
Una de las más entrañables y auténticas señas de identidad que tiene TORREVIEJA son sus HABANERAS. Una composición musical que ha sido llevada por los marineros en su intenso trajín entre dos continentes. De la HABANA salió este ritmo, con dulce melodía y emotivo repertorio. Canciones que hablan de la distancia, del amor y del desamor, de la mar y de los brazos que les reciben a un lado y al otro del ATLANTICO. Letras que son un testimonio nostálgico de ese peregrinaje que tiene la humanidad… para buscarse una vida mejor surcando los mares. El evento Internacional que las recrea año a año ha cumplido estos días, 60 años. Todo un record de éxito, como lo ha sido la presencia de ARGENTINA en este prestigioso Certamen a orillas del Mediterráneo que gracias al Estudio Coral Meridies ha recibido el premio ‘Región de Origen’, dotado con trofeo y otorgado a la mejor interpretación de una canción polifónica por la obra ‘Malambo’ de Marcelo Valva dirigida por la joven directora argentina VIRGINIA BONO.
Se trata de una organización independiente, santafecina, pero extraordinariamente profesional compuesta por un numeroso grupo de “voces cultas” residentes en la provincia Santa Fe. Esta joven directora ha sido en todo momento una de las representantes que ha sabido ponderar los beneficios de inscribirse en este certamen. Valoró especialmente la excelente organización por parte del Patronato de Habaneras, el poder hacer volar este canto a la mar y a sus hombres que se arriesgaban a surcarla en una época como la actual, la oportunidad que significa disponer de un público receptivo,apasionado y agradecido por la diversidad de las corales, y especialmente lo enriquecedor de la interacción con todos las selectas representaciones internacionales. “Torrevieja es toda habanera», ha dicho.
Ocho días dedicados a la música polifónica en el recinto ERAS DE LA SAL en el puerto de TORREVIEJA. Este edificio multifuncional era un depósito y embarcadero de la sal desde 1777 hasta 1958. Hoy es en un punto de encuentro de lo más selecto de la programación cultural de esta tierra alicantina. Es un proyecto que felizmente se ha consolidado y que le ha devuelto el esplendor de antaño a tradiciones que han marcado a tantas generaciones en la azarosa aventura de llegar a varios continentes.
Los resultados y los aplausos aseguran cada año más, una nueva oportunidad para la presencia nacional e internacional en formato HABANERA Y POLIFONIÍA por lo que el INSTITUTO CERVANTES que vela por el idioma español en todo el mundo, es desde ahora su firme y entusiasta promotor.
PREMIOS 60º CERTAMEN INTERNACIONAL DE HABANERAS Y POLIFONÍA:
Del 19 al 26 de Julio.2014
MODALIDAD DE HABANERAS
- Primer Premio “Juan Aparicio” dotado con 12.000 € y trofeo
Ateneo Chambers Singers de Quezon City, Manila (Filipinas) - Segundo Premio de Habaneras, dotado con 5.000 € y trofeo
Coro Voces Graves de Madrid - Tercer Premio de Habaneras, dotado con 2.500 € y trofeo
Jevshan Galician Chamber Choir de Lviv (Ucrania) - Premio «Francisco Vallejos», instituido por el Excmo. Ayuntamiento de Torrevieja, otorgado a la mejor interpretación de una habanera de comprobado arraigo popular, dotado con trofeo.
- The Archipelago Singers, de Tangerang Selatan (Indonesia), por la habanera “Tú”, de Fernán Sánchez y Eduardo Sánchez de Fuentes
MODALIDAD DE POLIFONÍA
- Primer Premio “Costa Blanca-Diputación de Alicante”, dotado con 10.000 € y trofeo
The Archipelago Singers, de Tangerang Selatan (Indonesia) - Segundo Premio de Polifonía, dotado con 4.000 € y trofeo
Kammerchor Consono de Koeln (Alemania) - Tercer Premio de Polifonía, dotado con 2.000 € y trofeo
Coro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) - Premio «Región de Origen», otorgado a la mejor interpretación de una canción polifónica de la región de origen, dotado con trofeo.
- Estudio Coral Meridies de Santa Fe (Argentina) por la obra ‘Malambo’ de Marcelo Valva
PREMIO NACIONAL
- Premio Nacional «Ciudad de Torrevieja», dotado con 5.000 € y trofeo.
Coro Voces Graves de Madrid
PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN
- Premio a la mejor dirección «José Hódar Talavera», dotado con trofeo y la dirección del canto conjunto de la habanera obligada.
- Juan Pablo de Juan, director del coro de Voces Graves de Madrid.
PREMIO DEL PÚBLICO - Premio del público, dotado con 2.000 € y trofeo.
Coro Voces Graves de Madrid